FATCA ataca de nuevo. Los contribuyentes que trataban de ocultar su dinero en el extranjero perdieron otros seis paraísos fiscales la semana pasada, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos firmó pactos contra la evasión fiscal con Bermudas, Malta, Países Bajos y tres dependencias de la Corona británica: Jersey, Guernesey y la Isla de Man.

En la actualidad existen acuerdos con 18 jurisdicciones extranjeras para hacer cumplir la FATCA (Ley de Cumplimiento Fiscal en el Extranjero).

Según el IRS, los residentes estadounidenses individuales, junto con un número selecto de personas no residentes que tengan cuentas en el extranjero por valor de más de 50.000 dólares, deben cumplir la ley FATCA presentando un formulario 8938 del IRS junto con sus declaraciones de impuestos. En particular:

  • Si el valor total es igual o inferior a 50.000 $ al final del ejercicio fiscal, no hay obligación de declarar ese año, a menos que el valor total haya sido superior a 75.000 $ en cualquier momento del ejercicio fiscal.
  • El umbral es más elevado para las personas que viven fuera de Estados Unidos
  • Los umbrales son diferentes para los contribuyentes casados y los solteros
  • Los contribuyentes que no tienen que presentar una declaración de la renta para el ejercicio fiscal no tienen que presentar el formulario 8938, independientemente del valor de sus activos financieros extranjeros especificados.

Por supuesto,

Sanciones por no declarar con exactitud

El Departamento del Tesoro no tuvo reparos en pregonar estos logros:

"Este gran número de firmas en una sola semana envía una fuerte señal a los evasores fiscales de todo el mundo: El apoyo internacional a la ley FATCA es cada vez mayor", ha declarado el Subsecretario Adjunto de Asuntos Fiscales Internacionales, Robert Stack.

¿Tiene una cuenta en el extranjero y le preocupan las repercusiones de la ley FATCA? Llámenos.